Voluntariado en Ghana: nuestra experiencia

¡Hola a todos! En nuestro post de hoy os queremos explicar cómo ha sido nuestra primera experiencia de voluntariado internacional. ¡Esperamos que os resulte útil! Y, por supuesto, no dudéis en preguntarnos si tenéis cualquier duda. Nos podéis encontrar fácil en Instagram.

 

Nuestro programa

Antes de ponernos a buscar diferentes opciones, pensamos qué tipo de programa se adaptaba más a nuestros intereses.  Existen cientos de opciones (programas educación, empoderamiento de mujeres, construcción, ayuda sanitaria, trabajo con personas mayores o con discapacidad, cooperación administrativa, construcción y abastecimiento, ayuda en crisis humanitarias, etc.). Ambos con experiencia con niños y Jorge como «casi» profesor de primaria, nos decidimos por un programa educativo. Nuestro voluntariado tuvo una duración de un mes exacto, durante todo el mes de julio de 2018, en una ciudad de unos 60000 habitantes en el este de Ghana: Aflao.

Éramos los dos únicos voluntarios, no coincidimos con más durante nuestro período, un aspecto positivo en nuestra opinión. Durante este mes nos centramos en un proyecto educativo en la zona que consistía en acudir por las mañanas a un colegio y por las tardes a un orfanato. Nuestra labor fundamental consistía en pensar y realizar distintas actividades, juegos y otras herramientas de aprendizaje para-con los niños. Por ejemplo, en el orfanato solíamos ayudar con la comida, con los más pequeños y hacíamos clases de inglés, matemáticas o cuestiones básicas como escribir, el alfabeto o los números. Además, hacíamos muchos juegos deportivos con ellos, su favorito el pañuelo, sin duda.

Escogimos una ONG de Granada que nos inspiró confianza y cuyo precio se adaptaba a nuestras posibilidades. Por algún malentendido, preferimos no mencionarla -no queremos desprestigiar a nadie- y nuestro problema, aunque a posteriori, fue solucionado. Pero como queremos ser sinceros, también os decimos que no todo es siempre perfecto. En nuestro caso, el programa en el colegio falló por cuestiones organizativas y tuvimos que completar todo el tiempo con el programa de orfanato. Algo que nos desanimó al no recibir el trato esperado y sentir que las cosas no se habían hecho bien. En muchos programas de este tipo es habitual la falta de comunicación o de organización que pueden perjudicar a los voluntarios. Pero como os decíamos, nuestra experiencia ha sido positiva.

 

¿Por qué Ghana?

Desde hacía tiempo, teníamos en mente realizar un proyecto de voluntariado internacional y nos llamaba en especial África Subsahariana. Un continente menos explorado, con una variedad de culturas inmensa y con otra forma de vivir. Nos apetecía visitar esta región juntos con un proyecto diferente, así que nos pusimos a ello. A la hora de decidir el país de destino, nosotros tuvimos en cuenta varios aspectos como la seguridad, el coste de hacer turismo y de los programas, la lengua hablada y las posibilidades que nos ofrecían las diversas organizaciones. Nos llamaba en especial la región de los Grandes Lagos pero lo cierto es que, al estar más de moda, los programas son mucho más caros -al igual que el vuelo y el turismo en la zona-. En nuestras búsquedas, descubrimos que África del Oeste era una región más barata -y hay que adaptarse al presupuesto jeje-. Los países que más interesantes nos parecieron -y los programas ofertados- fueron Senegal, Ghana y Togo. Sin embargo, de esos tres, el único de habla inglesa -idioma que hablamos los dos- era Ghana. Así lo elegimos. Investigar, buscar algo interesante y descartar las opciones no viables. Pronto tendréis un post con trucos para escoger vuestro programa de voluntariado internacional.

 

¿Es caro?

Una experiencia de voluntariado internacional suele tener un coste elevado -normalmente- y es un punto a tener muy en cuenta. Prácticamente todos los programas a corto plazo suelen tener importantes costes para pagar gastos administrativos, alojamiento, manutención y aportación a los programas. Pero ese no es el único coste importante, si vas a una zona alejada el precio del vuelo puede subir bastante el coste. Además, suele ser obligatorio contratar un seguro internacional para el caso de que te suceda algo (y aunque no sea obligatorio, es imprescindible) y en muchos países es necesario pagar un visado para la realización de este tipo de programas. Finalmente, hay que añadir los gastos que hagas in situ si decides hacer algo de turismo. Próximamente haremos un post detallando los gastos de nuestro programa de voluntariado.

 

Nuestras sensaciones

Este programa nos ha permitido reflexionar sobre muchas cosas de nuestra vida, además de vivir otra nueva experiencia única juntos. Aunque puede ser una experiencia compleja que requiere capacidad de adaptación. Para nosotros, lo mejor que nos llevamos, sin duda, han sido las sonrisas y el trato de los niños, especialmente en el orfanato, porque en poco tiempo generas una unión muy especial. Pero también de los niños de la calle gritándonos siempre yevu, yevu (significa hombre blanco) y viniendo a saludarnos.  Aunque es cierto que no logramos hacernos al trato personal que existe, la falta de cariño y afectividad, los gritos y los muchos golpes (especialmente de los profesores) fue un aspecto que nos costó manejar. El respeto a cada rincón del mundo, sin prejuicios no quita para nosotros la necesidad del respeto y del cariño, en especial hacia los más pequeños. Jamás usando la violencia contra ellos.

Otro aspecto que nos gustó del programa fue la independencia que se otorga al voluntario (al menos con esta ONG). Pensar, organizar y tener iniciativa permite sacar mucho provecho de la experiencia. Aunque como ya os hemos contado, el problema con el colegio nos desinfló un poquillo. Además, otro aspecto muy positivo ha sido conocer cómo es la forma de vida desde dentro, un aspecto que recomendamos. Vivir en los mismos espacios, moverte en el mismo transporte, comprar en los mismos mercados y conversar con la gente es de lo más positivo de la experiencia. Aunque hay que tener en cuenta que la vida es muy, muy distinta. A nosotros nos costó hacernos a algunas cosas: ritmo de vida más lento, las duchas frías y la comida pesada. Pero de todo se aprende y se sacan cosas buenas. En relación con Ghana, lo que más nos gustó fue la seguridad que se respira, es un país pacífico. Y tienes libertad plena para moverte incluso en viajes más largos por tu cuenta, utilizando los transportes locales, tro tro.  

 

¿Lo recomendamos?

Creemos que la mejor manera de resumir nuestra opinión es diciéndoos si os recomendaríamos esta experiencia. Y la respuesta sería sí, al menos para una vez en la vida. A pesar de que hubo cosas que hicieron que nuestra experiencia no fuese perfecta creemos que merece la pena. Una experiencia de voluntariado de este tipo, te hace reflexionar sobre ti mismo, lo que consideras prioritario y lo qué te gustaría cambiar, te hace reflexionar sobre tu forma de vivir y te hace desarrollar nuevas capacidades. Es una experiencia que llena mucho si le sabes sacar su jugo.

De todos modos, no es una experiencia para todos. Hay que ser sincero con uno mismo sobre nuestra forma de ser y hay que estar muy convencido con el programa. Tienes que ser una persona con la mente muy abierta y no tener prejuicios -especialmente en destinos tan diferentes como África Subsahariana-, con capacidad de adaptación -porque las cosas pueden ser distintas a lo previsto- y con iniciativa e independencia -porque tendrás que pensar y organizar las actividades-.

En conclusión, si te apetece disfrutar de esta experiencia, infórmate muy bien y si estás seguro, ¡lánzate! Y recuerda, para realizar proyectos de voluntariado no hace falta cruzar medio mundo. Siempre habrá programas cerca de tu propia casa, donde tu ayuda sea muy valorada. Ah, y si tienes cualquier pregunta o curiosidad, no dudes en escribirnos.

¡Feliz semana a todxs!

Si no te quieres perder nada, SÍGUENOS LA PISTA EN INSTAGRAM y en el resto de RRSS que tenéis en los banners. ¡Os estamos esperando!

 

Ah, y suscríbete a nuestra newsletter y entérate el primero de todas las novedades (viene con guía de organización de viaje de regalo).

 

Fotos y texto por Viajando me encontré

🌍¡Organiza tu viaje al mejor precio!👇 

↠ ¿Todavía sin vuelo? Encuentra las mejores ofertas AQUÍ

↠ ¿Quieres un 5% de descuento en tu seguro de viaje MONDO? Clic AQUÍ

↠ ¿Necesitas coche de alquiler? Compara precios AQUÍ

↠ ¿Quieres alojarte en un apartamento? AQUÍ tienes un descuento de 25€

↠ Encuentra excursiones, tours y traslados por todo el mundo AQUÍ

↠ ¿Buscas la guía perfecta para tu viaje? Las mejores ofertas están AQUÍ

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.