Córdoba es una de las ciudades más importantes del turismo español. Cuenta con joyas arquitectónicas como su Mezquita, su puente romano o el Alcázar de los Reyes Católicos. Es una muy buena forma de adentrarse en la historia de la España musulmana; por eso es una ciudad de referencia en el turismo de la comunidad islámica incluso a día de hoy. Pero además, tiene una gastronomía estupenda y un clima agradable en invierno (bastante agobiante en verano, eso sí).
Vamos, una ciudad que merece mucho la pena conocer. O incluso volver, si ya has estado antes. Así que hoy os traemos 15 cosas que tenéis que ver o hacer cuando vayáis.
Tabla de contenidos
- 1 Un poco de historia
- 2 15 cosas que ver y hacer en Córdoba
- 2.1 1. Visitar la Mezquita-Catedral de Córdoba
- 2.2 2. Pasear por su casco histórico y descubrir La Calleja de las Flores
- 2.3 3. Alcázar de los Reyes Cristianos y las Caballerizas Reales
- 2.4 4. Córdoba romana
- 2.5 5. Córdoba judía
- 2.6 6. Visitar los patios cordobeses
- 2.7 7. Palacio de Viana
- 2.8 8. Puertas y murallas
- 2.9 9. Otros monumentos
- 2.10 10. Relajarse en unos baños árabes
- 2.11 11. Conocer sus especialidades gastronómicas
- 2.12 12. Visitar alguno de sus museos
- 2.13 13. Conocer a grandes personalidades cordobesas
- 2.14 14. Ver un espectáculo de flamenco
- 2.15 15. Medina Azahara
- 3 🌍¡Organiza tu viaje al mejor precio!👇
Un poco de historia
La ciudad de Córdoba, situada en Andalucía, está considerada como una de las más interesantes de España por su historia. De origen romano, construida en torno al año 170 a.C., ya había sido asentamiento de cartagineses e íberos antes. Pero hoy destaca en especial por su historia musulmana. La llegada de las tropas musulmanas a España en el año 711 y la creación de Al-Andalus, ubican como capital del territorio a Córdoba durante numerosos siglos.
En este período, se inician obras tan destacadas como la construcción de la Mezquita de Córdoba. Pero además, la ciudad se convierte en una de las importantes de toda Europa. Por ella, pasaron (o nacieron) importantes pensadores, médicos o músicos, no sólo de la zona islámica sino también del resto de la Europa cristiana. De hecho, llegó a ser la segunda ciudad más poblada de Europa, sólo por detrás de Constantinopla (hoy Estambul). Llegaron a vivir alrededor de 1 millón de personas. Y fue conocida por su mezcla cultural, allí convivían pacíficamente judíos, cristianos y musulmanes.
Córdoba fue recuperada por los cristianos en 1236, momento que empieza a marcar su declive y será la ciudad de Sevilla la que gane más protagonismo. Esto se debe a que Sevilla fue elegida como «capital» de Andalucía por ser el puerto de salida hacia América. Actualmente Córdoba, con algo más de 300.000 habitantes vive del turismo y de la industria agroalimentaria. Es una de las ciudades con más patrimonio reconocido por la UNESCO de España y sobre todo, un destino indispensable para conocer la historia de España.
15 cosas que ver y hacer en Córdoba
Como siempre, para visitar una ciudad, os recomendamos que empecéis haciendo un free tour. Es una muy buena forma de visitar los monumentos más importantes, conocer algunas curiosidades y orientaros en la ciudad. Os servirá para que vuestro viaje sea más provechoso. Haciendo click aquí puedes reservar tu free tour.
1. Visitar la Mezquita-Catedral de Córdoba
Sin duda, el monumento más destacado de la ciudad. La construcción de la mezquita empezó en el año 756 durante el emirato musulmán y fue ampliada a lo largo de los siglos por sus gobernantes. Destaca el papel de Abderramán III, período en el que se construyen los conocidos patios.
El edificio, que actualmente es una catedral cristiana, es el monumento islámico más importante de la zona occidental. Desde la llegada de los cristianos, cambiará el uso del edificio pero también su estilo. Actualmente la obra refleja el arte omeya, además de estilos cristianos como el gótico, el barroco y el renacentista. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1984.
De visita obligada, vaya. El precio de la entrada general es de 11€ (existen precios reducidos y gratuitos). Puedes adquirir tus entradas aquí.
Si prefieres realizar visita guiada (incluye entrada), puedes hacer click aquí.
2. Pasear por su casco histórico y descubrir La Calleja de las Flores
Las callejuelas del centro de Córdoba tienen todas su encanto. En los alrededores de la Mezquita-Catedral encontraréis numerosas tiendecitas, alguna exposición de arte y también las clásicas tiendas para turistas. El estilo arquitectónico, las fachadas blancas, los patios, las innumerables plantas y el agradable clima de la ciudad hacen que sea perfecta para pasear.
A apenas 3 minutos de la Mezquita, se encuentra una de sus calles más conocidas: la Calleja de las Flores. Un pasaje sin salida lleno de floridas macetas.

3. Alcázar de los Reyes Cristianos y las Caballerizas Reales
Otra de las joyas de la ciudad, reflejo de su período de influencia cristiana, es el Alcázar de los Reyes Católicos. Años después de la conquista de la ciudad por Fernando III el Santo en 1236, se construirá este alcázar sobre restos visigodos y árabes. El Alcázar es, al mismo tiempo, palacio y fortaleza. Su período más destacado fueron los años en los que residieron los Reyes Católicos para negociar con Cristóbal Colón y dirigir la campaña hacia las Américas (entonces se creía que a las Indias).
El Alcázar cuenta con unos jardines preciosos de inspiración árabe, por los que puedes dar un paseo tranquilamente. El precio de la entrada es de 5€ (además hay algunos descuentos) y merecen la pena en especial por sus jardines. Para más info, haz click aquí.
Muy cerca podrás conocer las Caballerizas Reales. Construidas por Felipe II, bisnieto de los Reyes Católicos, para criar caballos de pura raza española. A día de hoy, siguen utilizándose para la cría de caballos (para el Ejército español, de hecho) y para espectáculos ecuestres. Si te interesa ver algún espectáculo, haz click aquí.
4. Córdoba romana
Como hemos mencionado, Córdoba es de origen romano y todavía conserva importantes monumentos de ese período. El más importante es el Puente Romano, que cruza el río Guadalquivir y llega hasta la Torre de la Calahorra. Esta es una fortaleza de origen islámico que servía como defensa a este punto de entrada de la ciudad. En su interior, se encuentra el Museo vivo de Al-Andalus (más información, aquí).
Las fotos con el puente romano, el río Guadalquivir y la Mezquita son una de las estampas más conocidas (y bonitas) de la ciudad. Otro monumento romano que todavía se conserva es el Templo Romano. Está ubicado al lado del Ayuntamiento.
5. Córdoba judía
Córdoba todavía conserva importantes restos de la presencia de los judíos en su territorio. Una comunidad dedicada esencialmente al comercio y que formaba un núcleo clave de la ciudad. No obstante, el odio hacia los judíos y su definitiva expulsión en 1492 motiva la destrucción de gran parte de su patrimonio cultural. A día de hoy, se conserva el Barrio de la Judería, en pleno centro y un lugar estupendo para pasear y tapear. Igualmente, otro monumento clave de este período (y de todo barrio judío) es su sinagoga.
La Sinagoga de Córdoba es una de las pocas que se conserva en España de este período y que no es de construcción moderna. Es un espacio pequeño dedicado al rezo judío y una de las tres mejores conservadas en España. Sobrevivió a su destrucción porque sus inscripciones fueron ocultadas y se utilizó como hospital, ermita o escuela infantil durante décadas. La entrada es gratuita.

6. Visitar los patios cordobeses
Otro de los símbolos de la ciudad son sus patios. Cada año en mayo se celebra la fiesta de los Patios Cordobeses, de hecho, está reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Muchísimas casas privadas decoran y cuidan sus patios con mimo para ser reconocidos con un premio durante esta fiesta.
No obstante, los patios pueden visitarse en otras fechas del año (preferentemente en primavera). Encontrarás varios en el barrio de San Basilio (a apenas cinco minutos del Alcázar), la mayoría ofrecen una entrada conjunta.
Si quieres visitar seis patios de la zona, puedes contratar esta visita: click aquí.
7. Palacio de Viana
Otra opción para ver patios en Córdoba, es visitar el bonito Palacio de Viana. Incluye un paseo por más de diez de patios de varios siglos por lo que permite conocer más la importancia de este arte regional. En la visita se puede conocer también una importante casa palacio de una familia noble de la ciudad, por lo que también permite observar la evolución de las costumbres nobiliarias.
La entrada a los patios y a la casa va de los 5 a los 10€. Puedes obtener más información, aquí. En el período de Navidad la entrada suele ser gratuita (también suele ser cuando los patios brillan menos).
8. Puertas y murallas
Córdoba, como la mayoría de ciudades medievales, era una ciudad fortificada y amurallada. Todavía a día de hoy se conservar importantes puertas de entrada, muros y puntos defensivos de la ciudad. Algunos de los mejor conservados son: la muralla de la Calle Cairuán, utilizada en su día para proteger la Medina, se construyó sobre restos romanos y las puertas de El Puente, de Almodóvar o de Sevilla.
Si quieres más información y conocer su ubicación exacta, haz click aquí.

9. Otros monumentos
Otros monumentos clave que merece la pena visitar en la ciudad y que te recomendamos son: la Plaza de la Corredera, perfecta para tomar un rico aperitivo al sol, es una bonita plaza porticada, que se cree que fue el emplazamiento del circo máximo y también sirvió durante décadas como plaza de toros. Otro monumento bonito es la Iglesia Mariana, una de las ocho iglesias fernandinas que se reparten por toda la ciudad.
También te proponemos la Plaza del Potro, una plaza representativa de la ciudad, perfecta para acercarse a dar luego un paseo siguiendo el trazado del río Guadalquivir. En esta zona, también hay varios restaurantes con buen ambiente para cenar. Y por último, el Triunfo de San Rafael. Uno de los muchos Triunfos que hay repartidos por la ciudad; este representa al arcángel San Rafael, protector de la ciudad de Córdoba.
10. Relajarse en unos baños árabes
Otro plan del que también puedes disfrutar en Córdoba es pasar una mañana (o una tarde) en unos baños árabes. Una de las tradiciones más conocidas del mundo árabe era la importancia del baño y nada mejor que un Hammam para conocerlo de primera mano. Se suele hacer un recorrido por una sala templada, otra cálida y otra fría. Es un plan estupendo para relajarse un rato durante el viaje.
Si te interesa, puedes reservar aquí tu mañana de relax en un Hammam.
11. Conocer sus especialidades gastronómicas
Andalucía es conocida por muchos por su rica gastronomía y Córdoba no es menos. Algunos de los platos más típicos y que tienes que probar sí o sí son: el salmorejo cordobés, la mazamorra, el flamenquín, el rabo de todo o las berenjenas fritas con miel de caña. De hecho, hay una calle conocida como la Calleja del Salmorejo Cordobés, donde encontraréis la receta tradicional inscrita en el muro.
El centro es la mejor zona para tapear y probar todas estas especialidades. Algunos de los restaurantes más conocidos son: Casa Pepe, Casa Cayetano, la Taberna Santos (conocida por su tortilla) o las Bodegas Mezquita. Si buscas más variedad y también opciones de comida internacional, alejándote un poco del centro, puedes comer o cenar en el Mercado Gastronómico Victoria.

12. Visitar alguno de sus museos
Córdoba tiene una oferta cultural muy amplia. Tiene museos adaptados a todos los intereses. Por aquí te dejamos algunos de ellos: en primer lugar, la Casa Andalusí, una visita muy interesante para conocer más la vida de la ciudad. Podrás conocer curiosidades como la fabricación de papel, monedas o la importancia del patio. También puedes encontrar obras de algunos artistas de la ciudad en el Museo Bellas Artes. Y si te interesa, también encontrarás el Museo Taurino, representativo de la tauromaquia de la ciudad.
Por último, como paseo al aire libre, te proponemos visitar el Jardín Botánico.
13. Conocer a grandes personalidades cordobesas
Córdoba fue una ciudad muy atractiva para pensadores durante la Edad Media, en especial bajo el reino andalusí. A ella acudieron a formarse importantes médicos o artistas, por lo que visitar la ciudad es una buena forma de conocer más sobre sus vidas. Algunos nacieron y otros permanecieron un tiempo. Entre los más conocidos encontramos: el filósofo Séneca, el poeta Lucano, el músico musulmán Ziryab y los filósofos y médicos Averroes (fue musulmán) y Maimónides (fue judío). Otros posteriores (y claves del arte y la literatura española) son Góngora, Francisco de Goya o el pintor Julio Romero de Torres.
Un paseo por estos pensadores muestra la importancia cultural y educativa de la ciudad. E, igualmente, la convivencia pacífica de las tres culturas durante siglos. Finalmente, judíos y musulmanes serían expulsados entre los siglos XV y XVI acabando con esta relación. No obstante, el legado intercultural de la ciudad es incomparable.
14. Ver un espectáculo de flamenco
Otro plan cultural que te proponemos es ir a un espectáculo de música flamenca. El flamenco es un género musical español característico de la zona de Andalucía, que incluye música y baile al mismo tiempo. De hecho, el flamenco forma parte también del Patrimonio Cultural de la UNESCO.
Si te apetece disfrutar de uno, puedes hacer click aquí. Si buscas algún espectáculo más específico, puedes consultar aquí la agenda de Córdoba Flamenca.
15. Medina Azahara
A apenas 10 kilómetros de la ciudad, se encuentra uno de los monumentos más conocidos de la historia islámica de la ciudad: Mediana Azahara (Madīnat al-Zahrā). Una bella ciudad edificada por el primer califa omeya que, sin embargo fue en gran medida destruida por las guerras cristianas del siglo XI. La construcción de esta Medina a los pies de Sierra Morena fue uno de los objetivos de Abderramán III para demostrar su poderío. Sin embargo, los esfuerzos por mantener la que fuera su ciudad favorita, no dieron apenas fruto.
Hoy pueden visitarse sus ruinas. Puedes llegar en tu vehículo privado o en autobús (no es público, cuesta unos 9€. Puedes consultar más aquí)
Si prefieres realizar la visita guiada (con transporte incluido), puedes contratarla haciendo click aquí.

¡Y esto es todo por hoy! Si tenéis alguna pregunta o curiosidad, no dudéis en escribirnos. Y si queréis saber más, seguidnos la pista en Instagram y en el resto de RRSS que tenéis en los banners. ¡Os estamos esperando!
¡Feliz semana a todxs!
Ah, y suscríbete a nuestra newsletter y entérate el primero de todas las novedades (viene con guía de organización de viaje de regalo).
Fotos y texto por Viajando me encontré
🌍¡Organiza tu viaje al mejor precio!👇
↠ ¿Todavía sin vuelo? Encuentra las mejores ofertas AQUÍ
↠ ¿Quieres un 5% de descuento en tu seguro de viaje MONDO? Clic AQUÍ
↠ ¿Necesitas coche de alquiler? Compara precios AQUÍ
↠ ¿Quieres alojarte con AIRBNB? AQUÍ tienes un descuento de 25€
↠ Encuentra excursiones, tours y traslados por todo el mundo AQUÍ
↠ ¿Buscas la guía perfecta para tu viaje? Las mejores ofertas, AQUÍ