Costa Rica ha sido uno de los viajes que más nos ha gustado nunca.
Costa Rica es un país precioso para cualquier amante de la naturaleza. Playas, manglares, volcanes, cataratas y selva, entre otros mucho atractivos. Los costarricenses están muy concienciados sobre la protección del medio ambiente por lo que visitar el país permite ver numerosas zonas de naturaleza virgen que están muy bien conservadas.
Además, es un país seguro del área de Centroamérica, por lo que se puede viajar por libre tranquilamente. En nuestra opinión, el recuerdo más bonito que nos llevamos de este bello país es su sensación de paz, la calidez de sus gentes, la inmensidad de su naturaleza y sobre todo, el sentimiento de pura vida que verdaderamente transmite.
Tabla de contenidos
- 1 Mapa
- 2 Día 1. Día de viaje y noche en San José
- 3 Día 2. Viaje al Parque Nacional de Tortuguero
- 4 Día 3. Visita del P.N. de Tortuguero
- 5 Día 4. Viaje a la zona del Volcán Arenal
- 6 Día 5. Visita del P.N. Volcán Arenal y de la Catarata de la Fortuna
- 7 Día 6. Viaje al P.N. Volcán Tenorio
- 8 Día 7. Viaje a la zona de Monteverde y tour nocturno
- 9 Día 8. Canopy en Monteverde y viaje a Manuel Antonio
- 10 Día 9. Visita del P.N. Manuel Antonio
- 11 Día 10. Día de playa y snórkel en Manuel Antonio
- 12 Día 11. Regreso a San José y vuelo de vuelta a Madrid
- 13 🌍¡Organiza tu viaje al mejor precio!👇
Mapa
Día 1. Día de viaje y noche en San José
Como en muchos viajes largos, nuestro primer día consistió en llegar a nuestro destino. Salimos temprano de Madrid hacia San José con la aerolínea United e hicimos escala en el aeropuerto de Newark. Llegamos tarde así que contratamos un transporte hasta nuestro hotel. Cenamos algo en el hotel y nos fuimos pronto a dormir porque al día siguiente nos recogían a las 6.00 a.m. para nuestra excursión a Tortuguero.
¿Quieres reservar tu vuelo al mejor precio? Haz click aquí
Día 2. Viaje al Parque Nacional de Tortuguero
Lo más cómodo para visitar el P.N. de Tortuguero nos pareció contratar una excursión de dos noches que incluyera el transporte (y así, ahorrarnos un par de días de alquiler de coche). Tortuguero es uno de los parques más conocidos del país, especialmente por el desove de la tortuga verde entre los meses de octubre y diciembre. Y aunque no era época cuando nosotros fuimos y no vimos tortugas, nos encantó.
Así que tempranito nos recogió el autobús hacia el parque. En el camino se cruza el Parque Nacional Braulio Carrillo, que es precioso. Tardamos unas tres horas en llegar e hicimos una parada para desayunar en la localidad de Guápiles. El último punto hasta el que se puede llegar es el embarcadero de La Pavona; desde allí se va en barca hasta los hoteles situados en los distintos canales. Después de llegar al hotel por la tarde, hicimos una caminata por los alrededores en la que pudimos ver plantas tropicales, cangrejos, arañas y algunos pájaros. El día terminó con un agradable baño en la piscina antes de cenar y volver a nuestra «cabaña» en medio de la selva tropical.
🏡Noche en Evergreen Lodge Tortuguero.
Día 3. Visita del P.N. de Tortuguero
El día empezó temprano con un tour en bote por los principales canales del Parque Nacional para avistar la flora y la fauna de la zona. Además, al ser las 6 de la mañana pudimos ver amanecer. En el tour vimos algunos animales como monos, camaleones, distintas aves e incluso un caimán. El paseo fue una maravilla, la zona es preciosa y la paz que se respira es difícil de igualar.
Volvimos al lodge, desayunamos más fruta y nos fuimos a explorar con los kayaks que se podían coger en el hotel. Dimos una vuelta por los canales más cercanos; sólo se oye el ruido del agua, los pájaros o el mover de las ramas por la brisa. Tortuguero es, sin duda, mágico.
Después de un baño en la piscina y de comer, fuimos a visitar el pueblo de Tortuguero. La población es bastante joven y vive totalmente del turismo. En el pueblo se concentran prácticamente todos los habitantes del parque nacional de forma que les resulte más cómodo acceder a recursos y sobre todo, encargarse de la protección del santuario de tortugas. Es un pequeño pueblo con playa al mar Caribe, suelos de tierra y casitas de colores, donde existe una importante mezcla cultural. Volvimos al hotel durante la puesta de sol, otro momento fantástico para disfrutar de las bellas vistas desde las barcas. Y esta fue nuestra segunda y última noche en Tortuguero.
🏡Noche en Evergreen Lodge Tortuguero.
Día 4. Viaje a la zona del Volcán Arenal
Empieza la segunda parte de nuestro viaje; después de dos noches en la zona de Tortuguero, y del desayuno, dejamos atrás los canales. El viaje desde los pocos hoteles que existen en la zona hasta el Embarcadero de la Pavona lleva casi una hora, por lo que es el manera perfecta de despedirse de una región tan bonita. Tortuguero, aún sin tortugas, conserva un encanto auténtico, muy vinculado con la protección medioambiental, y sólo es posible acceder a través de los canales con una compañía hotelera; de esta forma conserva su magia.
Realizamos el viaje de vuelta hasta la ciudad de San José en autobús durante unas tres horas, con parada para el almuerzo en la misma localidad de Guapilés que a la ida. En el aeropuerto de San José, recogimos nuestro coche de alquiler para seguir el resto de nuestro viaje en modo road trip. Después de terminar el papeleo del alquiler, pusimos rumbo a la región de La Fortuna de San Carlos, situada cerca del P.N. del Volcán Arenal.
La verdad que este día apenas tuvimos tiempo de hacer nada, fue un día de viaje simplemente. Además tuvimos una serie de problemillas en la recogida del coche, pero finalmente todo quedó solucionado y continuamos nuestro viaje tranquilamente. La carretera hasta allí tiene bastantes curvas y normalmente hay niebla por la noche, pero está en perfecto estado, así que sin prisa se llega sin problemas. Cenamos en una soda cercana a nuestro hotel e hicimos noche en La Fortuna de San Carlos 🏡.
¿Quieres alquilar coche para tu viaje a Costa Rica?
Sin duda, para nosotros es la mejor opción. Si quieres conseguir el mejor precio, haz click aquí
Día 5. Visita del P.N. Volcán Arenal y de la Catarata de la Fortuna
El quinto día de nuestro viaje iba concentrarse en conocer el P.N. de la zona; nuestros dos objetivos: el Volcán Arenal y la Catarata de la Fortuna. El día amaneció muy nublado así que las vistas no fueron las mejores, pero desde luego fue un día inolvidable.
Después de unos 20 minutos en coche, llegamos al P.N. Volcán Arenal (15$ para no residentes) e iniciamos el paseo por sus senderos adentrándonos en el bosque tropical. Recorrimos todos los senderos, el más bonito nos pareció el de El Ceibo, aunque no lo pudimos disfrutar en exceso porque llovía mucho. Seguimos hasta la parte alta para disfrutar de las vistas; sólo conseguimos avistar la Laguna Arenal pero no la cumbre del volcán (de hecho, no conseguimos verla en ningún momento durante el viaje). Después de nuestro primer cambio de ropa, pusimos rumbo hacia la Catarata de la Fortuna.
Aunque llovía bastante, decidimos bajar los 500 escalones que nos separaban de la cascada. Nuestra idea inicial era darnos un baño en esta increíble cascada (está permitido), pero el tiempo no nos dejó. De repente, empezó el diluvio y llovió durante 15 minutos como nunca habíamos visto llover. Ni nuestras queridas capas chubasqueros sirvieron. Aún así, fue una experiencia bonita y divertida. Después, hambrientos, buscamos otra soda en la ciudad de La Fortuna para disfrutar de comida casera y unos buenos batidos de piña.
Esa noche decidimos darnos uno de los caprichos del viaje y visitar las termas del Resort Tabacón. Cogimos una entrada de noche que incluía las termas y la cena (precios aquí). Disfrutamos de dos horas fantásticas en las piscinas naturales a más de 36ºC y del tobogán de su piscina principal. Después de cenar, volvimos a nuestro alojamiento y dormimos de maravilla después de un día agotador.
🏡 Noche en La Fortuna de San Carlos.
Día 6. Viaje al P.N. Volcán Tenorio
Emprendimos el viaje temprano hacia nuestra tercera parada del viaje: el P.N. del Volcán Tenorio donde se encuentra una de las joyas de Costa Rica, la Catarata de Río Celeste. Era una parada que nos hacía especial ilusión, ya que se trata de una caída de agua azul turquesa brillante que contrasta con el verde intenso de la selva a su alrededor. Sin embargo, la suerte no estuvo de nuestra parte. Después de dos horas de viaje, encontramos el P.N. cerrado por una alta crecida del río. Pero bueno, al mal tiempo, buena cara, así que nos lo tomamos con filosofía y decidimos buscar un plan alternativo.
Tras calmar nuestro apetito en una soda de la localidad de Bijaua, encontramos un ranario regentado por una familia simpática y nos decidimos a visitarlo. En realidad era una visita al bosque en los alrededores del río y la verdad que pasamos un rato estupendo. Abrazamos a un perezoso (de los simpáticos), vimos ranas saltarinas, aves y termitas. El día no acabó mal después de todo. En concreto, hicimos este viaje en Navidad, así que coincidió con el día de Nochevieja en España.
Así que la última noche del año la pasamos en un buen hotel en la región. Un santuario natural donde relajarse y coger energía, alejado de todo, en un entorno idílico con vistas a la laguna Arenal. Optamos por una habitación integrada en la selva con ducha exterior y una agradable terraza para leer. Así que disfrutamos de la última tarde del año, relajados en este pequeño paraíso, cenamos tranquilamente en el propio hotel y dejamos tras de nosotros, un año más.
🏡 Noche en Tierras Morenas, cerca de Bijaua. Hotel Mystica.
Día 7. Viaje a la zona de Monteverde y tour nocturno
Después de un rico desayuno vegano -con mucha piña- para empezar el año, nos dirigimos en coche hacia la región de Monteverde. Durante el viaje se puede disfrutar de las vistas sobre la Laguna Arenal; y si hace sol, también del Volcán Arenal.
Cuando llegamos a la ciudad de Santa Elena, no pudimos hacer ninguna de las excursiones porque no teníamos reservas. (Lo más práctico es acudir a la oficina de turismo a preguntar). Así que comimos tranquilamente en el restaurante Morphos y aprovechamos para pasear un poco por la zona y relajarnos en el hotel. Por la noche, hicimos un tour nocturno para conocer la Reserva de Santa Elena una vez se ha puesto el sol (la excursión empieza a las 20:30h) y la hicimos con una empresa que se llamaba Kinkajou Night Walk. Durante el tour vimos una serpiente, ranas, una tarántula, arañas, un tucán, una martilla y un perezoso. Fue increíble la visita; nos encantó. Aunque la verdad que andar de noche por la selva da bastante apuro, es una experiencia inolvidable.
🏡Noche en Santa Elena.
Día 8. Canopy en Monteverde y viaje a Manuel Antonio
El día, como casi todos en la temporada de lluvias, empezó muy nublado. Aunque había muchas posibilidades de diluvio (que no de lluvia), decidimos seguir con nuestros planes y hacer canopy. El canopy es la actividad estrella de Monteverde; consiste en recoger la reserva desde lo alto a través de inmensas tirolinas. Hay un total de 13, las más cortas de algo menos de 100m y la última, que es espectacular, mide 1 kilómetro. Las disfrutamos bajo la lluvia, con chubasqueros, y entre nubes. Y aunque acabamos empapados, mereció la pena. También hicimos Tarzan Swing, que como su nombre indica, es lanzarse con una cuerda a modo de liana.
Después de picar algo para reponer fuerzas, iniciamos nuestra ruta hasta la última parada del viaje: la costa del P.N. Manuel Antonio. El camino se hizo laaargo, largo. En Costa Rica, las distancias no pueden medirse por kilómetros; pero en la zona de Monterverde, las carreteras están especialmente en mal estado. Con paciencia y disfrutando de las vistas sobre el mar, llegamos al pueblo de Tárcoles. Famoso porque bajo su puente se agolpan grupos enormes de cocodrilos. A final de tarde por fin llegamos a Manuel Antonio y nos recibió de la mejor manera: con un precioso atardecer sobre el océano Atlántico.
🏡Noche en Manuel Antonio
Día 9. Visita del P.N. Manuel Antonio
Nuestro primer día en la zona, lo dedicamos a conocer el Parque Nacional. Habíamos leído cosas interesantes sobre él porque además de esconder mucha fauna y flora interesante, dentro de la zona protegida hay varias playas bonitas. Sin embargo, fue el parque que menos nos gustó. Aquello de la tranquilidad fantástica de Costa Rica y su pura vida, desaparecen en un caos de colas, de parkings falsos, de vendedores impertinentes, de guías no acreditados, etc. Este tipo de cosas hacen que los destinos pierdan su magia.
Aún así, una vez que nos adentramos en el parque la situación mejoró. Recorrimos el sendero Catedral que da vuelta a una pequeña península y después descansamos un rato en la playa Espadilla Sur. Pero decidimos adentrarnos más en el parque para buscar playas más tranquilas. Cuando por fin llegamos a Playas Gemelas, empezó a llover (la esencia de nuestro viaje, sin duda), pero igualmente nos bañamos y disfrutamos de las vistas rodeados de cientos de pequeños cangrejos ermitaños.
En este P.N. es mucho más sencillo avistar fauna; vimos muchísimos monos e incluso mapaches. Esto se debe a que la gente les da comida, o bien a que dejan basura… una pena, porque hace que los animales sean más agresivos. A pesar de los pequeños incidentes, disfrutamos de un agradable día de paz.
🏡Noche en Manuel Antonio.
Día 10. Día de playa y snórkel en Manuel Antonio
Último día completo de nuestro viaje por la bella Costa Rica y sí, lo dedicamos a más relax. Una actividad que nos apetecía mucho hacer era snórkel. Así que buscamos una empresa local y para allá que fuimos. Fue una mañana fantástica, apenas éramos seis personas, así que disfrutamos totalmente de la experiencia. El viaje en bote hasta la zona fue precioso, el tiempo por fin nos sonrió y vimos bastantes peces. Tomamos un rato el sol y comimos piña costarricense. Un planazo, vaya.
Cuando volvimos de nuestra excursión de mañana, decidimos dedicar la tarde a disfrutar de una playa tranquila en la zona. Después de dar nuestro último paseo por la ciudad, un agradable bañito en la piscina y un rato de lectura en nuestra fantástica terraza selvática, cenamos en un restaurante local con música en directo.
🏡Noche en Manuel Antonio.
Día 11. Regreso a San José y vuelo de vuelta a Madrid
Día de regreso a casa. Amanecimos, recogimos nuestras cosas y nos preparamos para iniciar la vuelta a casa; después de un bañito en la piscina, claro. Ese lujo no hay quien nos lo quite. El camino de vuelta hasta el aeropuerto de San José dura unas tres horas, pero es fácil encontrar importantes atascos en las entradas de la ciudad. De hecho, así nos ocurrió. Y así terminó nuestro viaje: devolvimos nuestro coche en la oficina de alquiler y esperamos en la terminal hasta que salió nuestro vuelo hacia Madrid con escala en Zurich.
✈🏡Noche en casita🏡✈
Y así acabó uno de los mejores viajes que hemos hecho nunca.
¡Ojalá volver verte pronto Costa Rica! ¡PURA VIDA!
¡Y esto es todo por hoy! Si tenéis alguna pregunta o curiosidad, no dudéis en escribirnos. Y si queréis saber más, seguidnos la pista en Instagram y en el resto de RRSS que tenéis en los banners. ¡Os estamos esperando!
¡Feliz semana a todxs!
Ah, y suscríbete a nuestra newsletter y entérate el primero de todas las novedades (viene con guía de organización de viaje de regalo).
Fotos y texto por Viajando me encontré
🌍¡Organiza tu viaje al mejor precio!👇
↠ ¿Todavía sin vuelo? Encuentra las mejores ofertas AQUÍ
↠ ¿Quieres un en tu seguro de viaje MONDO? Clic
↠ ¿Necesitas coche de alquiler? Compara precios AQUÍ
↠ ¿Quieres alojarte con AIRBNB? AQUÍ tienes un descuento de 25€
↠ Encuentra excursiones, tours y traslados por todo el mundo AQUÍ
↠ ¿Buscas la guía perfecta para tu viaje a Costa Rica? Las mejores ofertas, AQUÍ