Cómo obtener un visado

¡Volvemos con un post sobre organización de viajes! Hoy os contamos cómo obtener un visado en caso de que vuestro próximo destino así lo requiera. Si eres ciudadano español, estás de suerte porque hay muchos destinos para los que no se requiere visado: especialmente en Europa y América Latina. Pero si vas a visitar África, Oriente Medio o Asia, es probable que sí lo necesites. Importante: ten en cuenta que la obtención del visado es un trámite administrativo por lo que puede llevar bastante tiempo. Hazlo cuanto antes, ¡es imprescindible!  

¡Vamos por pasos!

Comprueba si necesitas visado

Para saber si necesitas visado es muy importante que consultes la web del Ministerio de Asuntos Exteriores. Allí encontrarás las recomendaciones de viaje de tu destino y si es necesario visado para tu viaje, en función de la duración y el motivo del mismo. En muchos países se permite obtener el visado cuando llegas al país si es para estancias cortas y por motivos turísticos. Algunos ejemplos son: Etiopía, Egipto, Jordania o Tanzania. Importante: consulta la web oficial, otras pueden tener contenido no correcto o no actualizado. Ejemplos de países: India, Rusia, Estados Unidos, Australia, China o Ghana -entre otros-.  

Infórmate bien (y con tiempo)

Una vez que sepas que necesitas obtener tu visado con antelación, ponte manos a la obra. Te recomendamos hacer dos cosas:

  • Localiza la embajada o consulado existente en España donde puedes realizar el trámite. En algunos casos, el trámite se puede hacer online.
  • Llama por teléfono para preguntar qué documentación es necesario presentar y cómo se realiza el trámite.
  • Realiza las gestiones previas necesarias y pide cita.

Importante: ten presente que en función del tipo de viaje, se pueden exigir distintos documentos. Por ejemplo, si vas por cuestiones laborales o para hacer un voluntariado internacional es distinta la documentación, así que ¡infórmate!  

Salud internacional

En numerosos casos, especialmente si viajas a África Subsahariana, se exige algún tipo de vacuna para permitir la entrada en el país. Este aspecto también lo encontrarás en las recomendaciones de viaje del MAEC. En dicho documento también se recogen las precauciones médicas recomendadas por destino, por lo que lo mejor es que pidas cita en el centro de vacunación internacional más cercano para que te aconsejen y vacunen si es necesario.

Documentación: pasaporte, visado y cartillas de vacunación internacional.

 

Obten tu visado

Una vez que tengas toda tu documentación lista, acude a la embajada o consulado más cercano. Lo normal es que cuando entregues los documentos, y pagues, tarden unos días en verificar tus datos antes de que puedas recoger tu pasaporte. Aquí tienes una enumeración -general- de algunos de los documentos que pueden solicitarte. En caso de turismo: pasaporte con 6 meses de validez, copia del pasaporte, foto de carnet, reserva del viaje y formulario de solicitud del visado. Por trabajo, estudios, periodistasvoluntariado, etc. suelen requerir otros documentos.  

Nuestro visado para Ghana: un mes de voluntariado

Para nuestro voluntariado internacional en Ghana de un mes, necesitamos solicitar un visado. Este trámite lo empezamos unos 2 meses antes de irnos para tener tiempo de sobra. Escogimos bien el tipo de visado que necesitábamos. Un visado de múltiple entrada ya que queríamos aprovechar para visitar Togo. Recopilamos toda la documentación necesaria. Para los casos de voluntariados internacionales suele ser la siguiente:

  • Formulario de solicitud oficial
  • Pasaporte con 6 meses de validez
  • Copia del pasaporte
  • Foto de carnet
  • Vuelos de entrada y salida
  • Cartilla de vacunación internacional con vacuna fiebre amarilla.
  • Carta de la embajada de Ghana como autorización de los voluntarios y de la ONG
  • Direcciones de dos personas de contacto en el país

Pedimos cita en un centro de vacunación internacional y nos vacunamos de fiebre amarilla. 4º Cuando tuvimos todo preparado, pedimos cita previa en la Embajada de Ghana en Madrid. Allí hicieron una comprobación de los documentos y una semana después pudimos recoger nuestro pasaportes con los visados listos para nuestra aventura.  

Proyecto educativo en Aflao, Ghana.

  ¡Esto es todo por hoy! Recordad que el trámite del visado es una cuestión esencial y que, como todo trámite burocrático, puede llevar su tiempo. Si tenéis alguna pregunta o curiosidad, no dudéis en escribirnos. Y si queréis saber más, seguidnos la pista en Instagram y en el resto de RRSS que tenéis en los banners. ¡Os estamos esperando!

¡Feliz semana a todxs!

 

Ah, y suscríbete a nuestra newsletter y entérate el primero de todas las novedades (viene con guía de organización de viaje de regalo).  

Fotos y texto por Viajando me encontré
Foto de portada obtenida de plataforma sin derechos de autor

🌍¡Organiza tu viaje al mejor precio!👇

 

↠ ¿Todavía sin vuelo? Encuentra las mejores ofertas AQUÍ

 

↠ ¿Necesitas coche de alquiler? Compara precios AQUÍ

 

↠ ¿Quieres alojarte en un apartamento? AQUÍ tienes un descuento de 25€

 

↠ Encuentra excursiones, tours y traslados por todo el mundo AQUÍ

 

↠ ¿Buscas la guía perfecta para tu viaje? Las mejores ofertas están AQUÍ

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.