En el mes de abril, como siempre, no hay mejor regalo que un libro. Tanto para otra persona, como para nosotros mismos. Y este año, ¡con más motivo aún! Por ahora, lo de viajar nos sigue pareciendo una posibilidad un poco remota, pero hay una solución para poder viajar sin movernos: ¡la lectura! Así que hoy os traemos un listado con algunas recomendaciones de libros de viajes. Desde autores clásicos hasta contemporáneos, pasando por algunos autores españoles. Esperamos que haya para todos los gustos.
¡Vamos allá!
Tabla de contenidos
Empezando por algunos contemporáneos conocidos…
Primero, os traemos algunas recomendaciones de libros contemporáneos (en su mayoría del pasado siglo) y todavía perfectos para viajar desde el sofá de nuestra casa.
Ryszard Kapuscinski
Sin duda, una de las mejores obras del escritor y periodista polaco (también de nuestras favoritas). Kapuscinski se sumerge en la vida africana, huyendo de prejuicios, pretende contar detalles, anécdotas, que se alejen de esa idea determinista y simplista de que África es hambre, guerras y miseria. Con un estilo pulcro, visita varios países en las décadas de los 50, 60, 70 (que además coinciden con numerosas independencias). Un must de la literatura de viajes, en nuestra opinión.
Jon Krakauer
Mal de altura. La tragedia del Everest
Para los interesados en el mundo del alpinismo (incluso que sueñan con coronar ocho miles) o si simplemente te pica la curiosidad. Interesante obra de la literatura de montaña, Krakauer relata un ascenso a la cima más alta del mundo que acabó en verdadera tragedia. Su objetivo era comprender el interés de cada vez más gente en coronar los picos más altos.
Navid Kermani
Por las trincheras: un viaje por Europa del este hasta Isfahan
Este libro recorre no sólo física, sino también históricamente Europa del Este. El autor recorre este espacio tras el fin de la Guerra Fría hasta llegar a la zona del Cáucaso desde donde avanza hacia el norte de Irán (con numerosas referencias históricas). Esta ruta toca también la destrucción de la guerra y los choques entre oeste-este. Es un viaje por la historia reciente muy interesante. Aunque es verdad que no es un libro corto, tiene más de 600 páginas.
Seguimos con algunos autores españoles..
También existen nombres destacados en la literatura de viajes en España. Aquí van nuestras recomendaciones:
Javier Reverte
Uno de los autores de viajes españoles más conocidos, sin duda. [Y, de hecho, uno de nuestros favoritos por lo que cuenta y también, por cómo lo cuenta]. Nos resulta difícil escoger uno solo de sus libros porque todos enganchan. No sólo cuentan hazañas y aventuras, sino que pretenden acercar anécdotas, historia y la vida diaria de los lugares que visita. Si sólo pudiéramos recomendar uno, diríamos su trilogía africana.
Son tres libros: el primero, El sueño de África; el segundo, Vagabundo en África; y, el tercero, Los caminos perdidos de África.
Pero si os apetece descubrir otros espacios interesantes, también os recomendamos:
- Corazón de Ulises: un viaje griego. Recorre territorios de Grecia, Turquía y Egipto.
- Confines. Viaje por los mares árticos y antárticos. Viaja a las Islas Svalbard y bordea el Cabo de Hornos.
Elvira Lindo
Lugares que no quiero compartir con nadie
Lindo nos lleva a recorrer la ciudad de Nueva York desde su experiencia. No sólo cuenta cosas de la ciudad, sino de la percepción de su ritmo de vida desde el ojo de un extranjero. Elvira Lindo tiene un estilo muy lírico y personal. En esta obra recorre pequeños rincones de la ciudad que para ella guardan la esencia de la auténtica NY.
María Belmonte
Los senderos del mar: un viaje a pie
Este es un viaje personal de la autora que recorre a pie la costa vasca. Un viaje pausado en el que Belmonte reflexiona sobre el valor de la naturaleza y que nos permite conectar con el mar (incluso más allá del Cantábrico). Es un libro que no sólo reflexiona sobre el paisaje, también sobre la experiencia personal de la escritora y de la relación de autores del mundo de las ciencias y las humanidades con la naturaleza. Es un libro muy bonito y lírico.
Sergio del Molino
El último libro que os proponemos es un recorrido por España. Pero por la España interior; una España que no suele visitarse, ni descubrirse… y que en muchos casos, es testigo del éxodo y de la falta de expectativas económicas. Este libro es un ensayo divulgativo que recorre este espacio (también apoyándose en referencias históricas) demasiadas veces olvidado. Además, es un libro corto y que, aún siendo un ensayo, engancha. Sólo por el tema tan importante que trata, ya merece la pena.
Terminamos por algunos clásicos de los viajes…
Y por último, no podría faltar alguna referencia de grandes clásicos que nos han hecho viajar.
John Steinbeck
John Steinbeck, uno de los principales referentes de la literatura estadounidense con obras como La Perla o Al este del Edén, fue también un gran amante de los viajes. Por el Mar de Cortés relata un viaje de casi dos meses en un buque sardinero recorriendo la costa oeste hacia el sur para llegar al conocido Mar de Cortés (cerca del Golfo de California). Es un libro que no sólo es un relato de viajes, sino también un libro de aproximación científica y que valora la conexión humana con la naturaleza.
Si os gusta su estilo, también escribió Viajes con Charley: en busca de Estados Unidos. Relata un road trip en el que se lanza a conocer mejor los detalles de su propio país.
Stefan Zweig
Magallanes. El hombre y su gesta
El prolífico autor austríaco que escribió muchísimos libros (desde ficción, pasando por biografías hasta referencias a grandes acontecimientos), también reflexionó sobre la historia. En concreto, le interesó el tema de exploradores y aventureros como muestra su obra sobre la circunnavegación del globo realizada bajo Magallanes (y que terminó Elcano). El libro es también una biografía del aventurero que cuenta su gesta en la misión de encontrar una ruta a las Indias. Stefan Zweig tiene un estilo lírico, que engancha enseguida, incluso para los que no amen la literatura biográfica.
Julio Verne
Si todavía no habéis leído a Verne, ya es hora de empezar y este libro es una muy buena opción (hay ediciones para niños y jóvenes también). Julio Verne es considerado un escritor de «ciencia ficción» de finales del siglo XIX porque predijo importantes invenciones posteriores. Este relato sigue la ruta de Phileas Fogg para dar la vuelta al globo en 80 días subiéndose a todo medio de transporte que encontrase en su ruta.
De hecho, aunque Julio Verne fue un hombre muy poco viajero, motivó a una reportera, la estadounidense Nellie Bly a lograr la aventura. Lo consiguió, de hecho, en 72 días. Puedes leer más aquí.
¡Y esto es todo por hoy! Si tenéis alguna pregunta o curiosidad, no dudéis en escribirnos. Y si tenéis alguna otra recomendación, podéis dejarla en comentarios. ¡Estaremos encantados de leeros!
¡Feliz semana a todxs!
Ah, y suscríbete a nuestra newsletter y entérate el primero de todas las novedades (viene con guía de organización de viaje de regalo).
Fotos y texto por Viajando me encontré
🌍¡Organiza tu viaje al mejor precio!👇
↠ ¿Todavía sin vuelo? Encuentra las mejores ofertas AQUÍ
↠ ¿Quieres un en tu seguro de viaje MONDO? Clic
↠ ¿Necesitas coche de alquiler? Compara precios AQUÍ
↠ ¿Quieres alojarte con AIRBNB? AQUÍ tienes un descuento de 25€
↠ Encuentra excursiones, tours y traslados por todo el mundo AQUÍ
↠ ¿Buscas la guía perfecta para tu viaje? Las mejores ofertas, AQUÍ