Cómo preparar el road trip perfecto: trucos

Hoy os contamos cositas sobre una de nuestras formas favoritas de viajar: hacer un roadtrip. Viajar en coche es una manera que nos permite llegar a sitios que tenemos cerca, pero también otros muy lejos. Aunque es cierto que hay muchos países del mundo en los que no es posible, por cuestiones de geografía, de seguridad, de desarrollo del sistema turístico, sí que hay muchas opciones ahí fuera. Lo bueno de este tipo de viajes es que se adapta totalmente a tu gusto; puedes parar donde quieras, quedarte más tiempo o menos. Sin duda, da mucha libertad.

No obstante, en nuestra opinión, cualquier roadtrip requiere un poquito de preparación así que a continuación os explicamos algunos trucos, cómo organizarse o imprescindibles qué hay que llevar.

Antes de nada, recordarte que si estás preparando tu próximo viaje y vas a necesitar alquilar un coche, aquí puedes conseguir el mejor precio con el comparador de vehículos Autoeurope (click aquí). Nosotros, una de las compañías que más hemos utilizado ha sido , pero es cierto que varía mucho en función de dónde alquiles.

 

¿Dónde hemos hecho nosotros una ruta en coche?

Por ahora no tenemos publicadas rutas de todos los sitios, pero seguro que alguno os sirve de inspiración. Son los siguientes:

  • En España hemos hecho varios roadtrips (es un país perfecto para este tipo de planes):
    • En Baleares, hemos alquilado coche en Mallorca y Menorca
    • En Canarias, en Tenerife y Lanzarote
    • Y en la Península, hemos hecho algún viaje más largo en el País Vasco o alrededores de Madrid (Segovia, Toledo y Ávila).
  • En Europa hemos conocido bastantes países de esta forma:
  • Fuera de la zona europea también nos hemos atrevido con algunos destinazos, entre los que se encuentran:

 

¿Cómo organizar tu roadtrip?

Punto 1. Elegir el destino

Aunque tengamos claro el país que queremos visitar, normalmente el tiempo no suele permitir recorrerlo todo con detalle perfecto, por lo que habrá que renunciar a algunas opciones (por ejemplo aquellas más alejadas, como en casi todo viaje). Lo más interesante para este tipo de viajes es identificar etapas o paradas que son interesantes o que consideramos imprescindibles para nuestro viaje.

Os ponemos un ejemplo, en nuestro viaje a Costa Rica sólo teníamos 10 días por lo que renunciamos a varios lugares. No conocimos la zona de Limón que da al Caribe, ni tampoco la zona que da al Atlántico a la zona del Golfo de Nicoya o Puntaneras. En nuestro viaje optamos por conocer más zonas del interior y limitarnos a dos zonas costeras: Tortuguero y Quepos.

¿Cómo hacerlo? Coge un mapa y calcula distancias. Google Maps es una herramienta útil porque tiene las carreteras de muchos países bastante actualizadas.

Pero OJO: No te fíes de los tiempos de Google Maps y planea tiempo extra. En muchos sitios las distancias no se miden en kilómetros. Y sobre todo, recuerda ser flexible.

Punto 2. Elegir el vehículo apto para nuestro viaje

En función del destino y sobre todo, del estado de las carreteras, el vehículo que vamos a necesitar cambia. Por ejemplo, en nuestro caso, cuando fuimos a Baleares o a Canarias, alquilamos la gama más básica (Opel Corsa o similares). Sin embargo, en nuestro viaje a Islandia o a Costa Rica, debido al estado de las carreteras y a la duración de los viajes, optamos por 4×4 (imprescindibles en ambos casos depende de donde vayáis) y coches de gama media o alta (Chevrolet Captiva, Ssangyong Korando o similares). En algunos destinos, si prefieres, puedes optar por caravana o furgoneta para también utilizar tu vehículo como tu alojamiento. Ideas geniales para este tipo de viajes serían Islandia, Escocia o Francia, entre muchos otros.

También cabe la opción más cómoda: salir desde tu casa con tu coche. La opción más barata, sin duda. Si vives en España, puedes hacer cualquier viaje en coche por la Península, ir a Portugal, Andorra, Francia y si te animas llegar incluso hasta Italia, Alemania, Suiza o Austria. Todo depende de tu tiempo y tus ganas de conducir. También puedes optar por coger un ferry. Una buena idea por ejemplo para viajar a Baleares, Córcega, Sicilia o Cerdeña.

Punto 3. Comprobar la documentación necesaria

Esto es clave. Nunca menosprecies la importancia de las cuestiones administrativas porque son las que más caras y más dolores de cabeza pueden traerte a corto y largo plazo. Aquí te contamos algunas de las ideas básicas a tener en cuenta en nuestra opinión.

A. ¿Hace falta Carnet Internacional?

Este es un trámite básico en algunos países y que no depende en absoluto de la compañía de alquiler de vehículos. Es tu responsabilidad comprobar si hace falta. No hace falta para los países de la Unión Europea ni tampoco Noruega, Islandia, Liechstein y Suiza. España además tiene convenios bilaterales con otros países que eximen de este trámite (entre otros: Marruecos, Andorra, Colombia, Chile, Ecuador, etc.), pero otros como Australia o Estados Unidos sí lo requieren.

En este enlace puedes comprobar toda la información: haz click aquí.

B. ¿Necesito seguro? ¿De qué tipo?

Si es la primera vez que alquilas un coche, quizás te hagas un lío con el seguro que debes escoger; sin embargo, el sistema es muy similar al de seguro regular de tu coche -si tienes-. Lo primero que tiene es que saber es que todos los alquileres de coche llevan obligatoriamente un seguro de responsabilidad civil frente a terceros (para cubrir los daños que puedas causar a otras personas o vehículos). Sin embargo, es interesante, especialmente del estado de la carretera y del estilo de conducción que amplíes tu protección; independientemente de lo buen conductor/a que seas. Las opciones habituales son dos: o bien, con franquicia por XX€, o bien seguro a todo riesgo o franquicia 0€. En todos los casos -aunque la cantidad varía en función de tu seguro- se hará un bloqueo en tu tarjeta de crédito hasta que hayas devuelto el vehículo.

Si no entiendes muy bien en que consiste un seguro con franquicia, sencillamente es la cantidad máxima que puedes llegar a pagar en caso de accidente o daños. La cantidad suele rondar entre los 800 y 1.500€ en función de tu póliza. Por supuesto, lo mejor es no tener ningún problema, pero nunca está de más estar bien cubierto. Tener problemas con tu coche de alquiler en un país extranjero puede estropearte totalmente el viaje. Por eso, nosotros te recomendamos optar siempre por la cobertura más amplia. Muchas veces lo barato sale caro.

Si quieres aprender más sobre esto, te recomendamos este artículo.

C. Otras dudas: Soy menor de 25 años, ¿puedo alquilar?; coger conductor adicional, ¿sí o no?; ¿GPS?

Muchas compañías de alquiler de vehículos o bien, no permiten el alquiler a jóvenes, o bien, lo hacen con un cargo extra económico. Nosotros por esa razón casi siempre hemos alquilado con la compañía Sixt. Podéis comprobar los precios en el siguiente link: click aquí.

Hay bastantes compañías que incluyen un conductor adicional de forma gratuita, pero también depende de la tarifa que selecciones. Nosotros recomendamos que si es para un viaje largo, siempre cojas esta opción (siempre es bueno hacer turnos), pero si es para desplazamientos cortos y tiene coste, quizás puedas renunciar.

En relación con el GPS, la mayoría de coches de alquiler no suelen llevar integrado -aunque sean nuevos-, porque contratarlo tiene un coste diario (suele rondar los 8 o 10€ por día). Depende de dónde viajes y tus preferencias, muchas veces no es necesario. Pero, OJO, ¡no confíes a ciegas en el GPS de tu móvil! Nosotros en viajes como Islandia, Jordania y Costa Rica pagamos por el GPS.

Puesta de sol en Quepos, Costa Rica

Imprescindibles (o interesantes) para cualquier roadtrip

Por último, por aquí os dejamos un listado de cosas que creemos que son útiles (algunas imprescindibles) para tener un road trip controlado:

A. ¿Qué llevar?

  • Algunos mapas en papel (para cuando vaya la tecnología) y GPS -en tu móvil o físico-. La app Maps.me, por ejemplo, permite descargar mapas con antelación y utilizarlos offline. Enlace aquí.
  • Prepara una buena playlist con tus canciones favoritas para amenizar las horas de carretera o bien podcasts interesantes. Para esto, te recomendamos Spotify que también permite escuchar offline. Y si quieres alguna recomendación, aquí tienes nuestra cuenta.
  • Si eres de los que no se marea, también puedes optar por un libro -para esos momentos de paisaje menos interesante-.
  • Como para cualquier viaje, prepara una lista con los teléfonos en caso de emergencia y un botiquín para curar cositas leves.
  • Picoteo y bebida para disfrutar del camino, e incluso mesa y silla plegables si puedes y vas a hacer paradas.
  • Cámara de fotos -y si quieres, también de vídeo, genial para grabar tu viaje por carretera.
  • Y ya lo tienes todo, con todo eso, tus gafas de sol y buena compañía, ya no hace falta nada más para que tu viaje sea de 10.

 

B. Por último, unos breves truquitos…

  • Cuando recojas tu coche de alquiler, debes comprobar todo al detalle y avisar de si hay cualquier roce en el momento de entrega.
  • Viajar en coche por el extranjero es guay, pero puede tener sus riesgos. Sé prudente, comprueba y pregunta antes de adentrarte en carreteras secundarias y cumple siempre las normas de seguridad.
  • Antes de iniciar cualquier desplazamiento, comprueba el estado de las carreteras.
  • Atento a los peajes: hay carteles con anterioridad indicando los precios.
  • Contrata una buena cobertura de seguro para viajar más tranquilo
  • OJO: no olvides comprobar la legislación local (pregunta en la oficina de alquiler): hay países en los que la tasa de alcohol en sangre, por ejemplo, es 0.0 o donde está prohibido aparcar en determinados locales. Esto también aplica a velocidad permitida, multas, obligatoriedad de portar pegatinas o distintivos, etc.

 

Ya lo tienes todo… Ahora sólo queda disfrutar del viaje.

Si tenéis alguna pregunta o curiosidad, no dudéis en escribirnos. Y si queréis saber más, seguidnos la pista en Instagram y en el resto de RRSS que tenéis en los banners. ¡Os estamos esperando!

¡Feliz semana a todxs!

Ah, y suscríbete a nuestra newsletter y entérate el primero de todas las novedades (viene con guía de organización de viaje de regalo).

Fotos y texto por Viajando me encontré

🌍¡Organiza tu viaje al mejor precio!👇

↠ ¿Todavía sin vuelo? Encuentra las mejores ofertas AQUÍ

↠ ¿Quieres un en tu seguro de viaje MONDO? Clic

↠ ¿Necesitas coche de alquiler? Compara precios AQUÍ

↠ ¿Quieres alojarte con AIRBNB? AQUÍ tienes un descuento de 25€

↠ Encuentra excursiones, tours y traslados por todo el mundo AQUÍ

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.