28 cosas qué ver y hacer en Zaragoza

Hoy os traemos un post especial: 28 cosas que hacer en nuestra ciudad, Zaragoza. Zaragoza es una de las ciudades más grandes de España con cerca de un millón de habitantes, la capital de Aragón y un interesante destino turístico. En el post de hoy os traemos distintas opciones que incluyen planes históricos, culturales o naturales. Además, es una ciudad muy agradable para visitar porque en general está muy bien conectada y es prácticamente llana, perfecta para pasear. ¡Vamos allá!

Como siempre, nuestra primera recomendación para una primera toma de contacto es que realices un free tour. De esta forma, conocerás en poco tiempo la historia, los monumentos más importantes y aprendas a orientarte en la ciudad. Reserva tu free tour en Zaragoza, aquí.

1. Recorrer la Calle Alfonso hasta llegar a la Plaza de la Basílica del Pilar. Es uno de los mejores recorridos para quedarte impresionado con el tamaño de la Basílica.

2. Visitar la Catedral de La Seo. Por fuera es bonita, pero por dentro también. Además, con la entrada también puedes visitar el Museo de Tapices. La entrada cuesta unos 4€. Consulta aquí los horarios.

3. Perderse por las callejuelas del Casco Antiguo en busca del Arco del Deán (construido en el siglo XIII). Puedes empezar en la Plaza de Santa Marta tapeando algo y observando desde allí la Torre de la Seo.

4. Conoce el interior de la Basílica pero sobre todo, sube en el ascensor de la torre para disfrutar de las mejores vistas panorámicas sobre la ciudad. La entrada es gratuita, pero subir en el ascensor cuesta 3€ (aquí los horarios). Este también es el lugar idóneo para comprar las cintas del Pilar, si quieres llevarte contigo algo de suerte (sólo pueden conseguirse aquí).

5. Cruza el Puente de Piedra para disfrutar de las vistas sobre el río Ebro. Es especialmente bonito a la hora del atardecer.

6. En la Plaza del Pilar, además, se encuentra otros monumentos como el Edificio de La Lonja (se destina normalmente a exposiciones temporales bastante interesantes) y el interior es precioso. También encontrarás la Fuente de la Hispanidad, cuya perspectiva cambia desde lo alto.

7. El origen de la ciudad se encuentra en la llegada de los romanos a la Península, cuando la ciudad fue nombrada Caesaraugusta. Así que un buen plan es visitar algunas de sus ruinas: museos del Foro, del Puerto fluvial, de las Termas públicas y del Teatro son todos los que guardan restos de estos monumentos emblemáticos. La entrada conjunta de todos los museos cuesta 7€.  Más info, aquí.

8. Otra de las joyas de la ciudad, sin duda, es el Palacio de la Aljafería. Un palacio musulmán construido en el siglo XI bajo la Taifa de Zaragoza. Posteriormente fue reformado en numerosas ocasiones tras la recuperación de la ciudad y especialmente a partir del siglo XVI es cuando pasó a ser un edificio fortificado. Es una de las joyas del arte aragonés que combina numerosos estilos artísticos. Uno de los espacios más bonitos es el patio de los naranjos. Es una visita obligada, si quieres más info: click aquí. Y ten en cuenta que la entrada los domingos es gratis.

9. Un barrio muy chulo de Zaragoza -y que se encuentra en plena eclosión cultural desde hace unos años- es el barrio de la Magdalena. Una de las joyas de la zona es la conocida Torre de la Magdalena, de arte mudéjar. También situado en el centro de la ciudad, al otro lado de la calle del Coso, es un sitio perfecto para descubrir comercios pequeños y para tapear por las tardes. Todos los jueves en los bares de la zona se organiza el juepincho (tapa+bebida 2€), todo un planazo.

10. Y la otra zona que no podemos dejar de recomendarte para tapear es el Tubo. Situado a 2 minutos de Plaza España, cuenta con algunos de los bares más míticos para degustar unas tapas a buen precio. Es uno de los planes preferidos de los zaragozanos, que sin duda te recomendarían algunos como el Meli Melo Tapas, Doña Casta para croquetas, el Champi, Bodegas Almau, la Miguería o Uasabi. Ya sabes, ¡a explorar y a degustar!

11. Conoce el nuevo Mercado Central (renovado en 2020). Es el punto de referencia para compras de alimentos pero el edifico es especialmente bonito y actualmente también es mercado gastronómico. Además, a apenas 30 metros encontrarás los restos de las antiguas murallas romanas.

12. Puedes disfrutar de música y diferentes espectáculos en directo así como de puestos de venta artesanales en el Espacio Las Armas (para pequeños y mayores) Tiene un ambiente muy agradable. Puedes consultar su calendario aquí.

13. Un personaje ilustre y conocido de Zaragoza es el pintor Francisco de Goya. Nacido en el municipio de Fuendetodos, cerca de la capital, acabó trabajando como pintor de la corte real (durante los reinados de Carlos III y Carlos IV) antes de perder la sordera. Así que te recomendamos su museo en Zaragoza, como otra visita cultural clave.

14. Siguiendo con los planes culturales, te propones una visita al Museo Pablo Gargallo. Aquí podrás encontrar la obra del escultor nacido en Maella, provincia de Zaragoza, que fue un pionero en la utilización de técnicas de escultura sobre planchas metálicas.

15. En Zaragoza, también encontrarás el museo Caixa Forum con interesantes propuestas culturales temporales. Las exposiciones van cambiando, así que no olvides comprobar su calendario por si alguna te interesa.  

16. El Patio de la Infanta es otra lugar muy interesante que puedes visitar en la ciudad. Es un patio renacentista del siglo XVI situado en el interior de la sede del Banco Ibercaja, precioso para una visita rápida y donde se suelen organizar eventos y exposiciones.

17. Otro edificio precioso de Zaragoza, y muy cercano al anterior, es el Paraninfo. Actualmente se utiliza para actividades administrativas, congresos, biblioteca, etc. pero es el edificio más antiguo que se conserva de la Universidad de Zaragoza. Construido hace casi 130 años, era en origen el edifico de la Facultad de Medicina y Ciencias.

18. Disfruta de un estupendo paseo por el Parque Fluvial Expo Zaragoza o Parque del Agua. Allí podrás visitar todos los edificios, -incluido el Palacio de Congresos-, construidos con motivo de la Expo en 2008. Y los conocidos puentes de la Pasarela del Voluntariado, el Puente del Tercer Milenio o el Pabellón Puente (diseñado por la conocida arquitecta Zaha Hadid).

19. En el Parque del Agua, también encontrarás un plan muy chulo para niños: visitar su acuario (el acuario fluvial más grande de Europa). Encontrarás especies de algunos de los ríos más importantes del mundo: el Nilo, el Mekong o el Amazonas. Además, tiene un terraza muy agradable, para comer o tomar algo y disfrutar de unas fantásticas vistas. Click aquí si quieres más info.

20. Otro parque imprescindible de la ciudad que te proponemos que visites, es el Parque Grande José Antonio Labordeta. Está muy cerquita del centro y se puede llegar cómodamente en tranvía. Es el parque más extenso de la ciudad, con preciosos pinares, zonas ajardinadas y numerosas fuentes. También cuenta con Jardín Botánico con especies de la región.

21. Una propuesta que no puede faltar en nuestra lista es: recorrer la ciudad en bici. Zaragoza es una ciudad muy llana y una de las ciudades españolas con más carril bici. Te propones especialmente que hagas una ruta siguiendo el río y observando los bonitos puentes que lo cruzan. Es una buena opción para ir al Parque del Agua, por ejemplo.

22. Otra propuesta natural, para cuando llega el buen tiempo y perfecta para hacer con niños, es visitar los Galachos de Juslibol. Es un espacio natural creado por la erosión del río Ebro, donde confluyen varios ecosistemas que es perfecto para dar un paseo. Se encuentra a unos 5 kilómetros del centro, así que aquí encontrarás info sobre cómo llegar. Más info, aquí.

23. Por último, como parte de nuestros planes culturales, te proponemos ir al teatro. En Zaragoza algunos de los mejores sitios para ver representaciones son: el Teatro Principal de Zaragoza, el Teatro de las Esquinas o el Teatro del Mercado. Para música en directo, además de la zona de las Armas; te recomendamos La Lata de Bombillaso el Rock&Blues Café.

24. Si tienes ganas de conocer más cosas sobre la ciudad -y algunos personajes-, puedes realizar una visita guiada de la Zaragoza misteriosa (puedes hacer click aquí). Además, así podrás dar un paseo nocturno por la ciudad.

25. Puedes hacer algunas compras -o simplemente pasear- por el Paseo de la Independencia y así visitar las Plazas de Aragón y de España.

Si tienes más días y ya lo has visto todo en Zaragoza y quieres descubrir algo cerca, te proponemos tres opciones:

26. La primera es visitar el Monasterio de Piedra (está a algo más de 1h en dirección a Madrid por la A-2). Es una excursión perfecta con niños, que permite disfrutar de un emplazamiento natural precioso bañado por el río piedra donde los senderos se cruzan con cascadas, con arroyos, con grutas y con una flora fascinante. También puedes visitar el Monasterio, construido en el siglo XIII. Es una excursión preciosa y que merece mucho la pena si tienes tiempo. Amplía info aquí.

Si no dispones de vehículo o prefieres una visita organizada, puedes reservar aquí tu excursión al Monasterio de Piedra desde Zaragoza.

27. Otra opción es visitar Álquezar. Este municipio se encuentra a una hora y media de Zaragoza aproximadamente en dirección hacia Huesca. Es un pueblo de origen árabe medieval con bonitas calles empedradas y con su impresionante Colegiata. Además, puedes hacer una bonita excursión por las Pasarelas de Álquezar sobre el Río Vero; es un paseo adaptado para niños con unas vistas preciosas. Si quieres más info, click aquí.

Si no tienes transporte, puedes reservar aquí tu excursión a las Pasarelas de Álquezar desde Zaragoza.

28. La última visita que te propones fuera de Zaragoza es el conocido Castillo de Loarre. Se considera el castillo románico (de la época medieval, fue construido en el siglo XI como parte de la resistencia cristiana) mejor conservado de toda Europa; se puede visitar sus murallas, fortalezas y torres. Y tiene muy vistas bonitas sobre la región al estar construido a 1100 metros de altitud. Además, por su buen estado de conservación, ha servido de escenarios de películas y documentales. Si quieres más info, haz click aquí.

Si no dispones de transporte, puedes reservar aquí tu excursión al Castillo de Loarre desde Zaragoza.

¡Y esto es todo por hoy! Si tenéis alguna pregunta o curiosidad, no dudéis en escribirnos. Y si queréis saber más, seguidnos la pista en Instagram y en el resto de RRSS que tenéis en los banners. ¡Os estamos esperando!

¡Feliz semana a todxs!

 

Ah, y suscríbete a nuestra newsletter y entérate el primero de todas las novedades (viene con guía de organización de viaje de regalo).

Fotos y texto por Viajando me encontré

🌍¡Organiza tu viaje al mejor precio!👇

↠ ¿Todavía sin vuelo? Encuentra las mejores ofertas AQUÍ

↠ ¿Quieres un 5% de descuento en tu seguro de viaje MONDO? Clic AQUÍ

↠ ¿Necesitas coche de alquiler? Compara precios AQUÍ

↠ ¿Quieres alojarte con AIRBNB? AQUÍ tienes un descuento de 25€

↠ Encuentra excursiones, tours y traslados por todo el mundo AQUÍ

↠ ¿Buscas la guía perfecta para tu viaje? Las mejores ofertas, AQUÍ

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.