Tabla de contenidos
¿Qué es?
Seguro que muchos de vosotros habéis visto fotos de un río azul turquesa intenso que discurre entre paredes escarpadas. O de unas empinadas escaleras ancladas en la propia roca vertical… y no, no son las del Caminito del Rey en Málaga. Este idílico lugar se encuentra en el norte de Aragón en la frontera entre la provincia de Huesca y Lleida, concretamente en la sierra del Montsec. Se trata de un desfiladero por el que discurre el río Noguera Ribagorzana y donde se puede disfrutar de una excursión a pie sencilla (o menos sencilla si se hace completa) con unas vistas increíbles.
¿Tienes pensado visitar pronto el Congost de Mont Rebeí – las Pasarelas de Montfalcó? Entonces sigue leyendo.
¿Cómo llegar? Accesos
Como hemos dicho, se trata de un punto ubicado entre Aragón y Cataluña, lo que ofrece un itinerario con tres entradas distintas y una forma de que se acumule menos gente (aunque es cierto que en época alta, hay demasiada gente).
- Albergue de Montfalcó: si venís desde Huesca (o Aragón), tenéis que seguir la carretera hacia Benabarre una vez pasado Barbastro. Siguiendo la N-230 hacia Tolva, llegaréis al pequeño pueblo de Viacamp donde hay que coger una pista forestal hasta el Albergue. Si venís desde Cataluña, os debéis desviar en la A-2 hacia Balaguer previamente.
- Parking La Masieta: la entrada más codiciada, desde donde se puede hacer el tramo más sencillo. Independientemente de donde vengáis, la carretera más cómoda es la misma que la mencionada en el punto anterior; pasamos Benabarre, Tolva y seguimos hasta Puente de Montaña. Allí, tenéis que coger un camino dirección Alsamora y San Esteve de la Sarga.
*Debido a alta afluencia, este parking pasó a ser de pago en temporada alta (5€ diario) y es recomendable hacer reserva previa para esos días. Comprueba el calendario, aquí.
- Ermita de la Pertusa: parking gratuito, un poco más alejado pero menos concurrido. Para llegar a él, lo más cómodo es acceder desde el lado catalán, después de Balaguer, hay que seguir la carretera C-12 hasta Àger/Corça donde se coge la pista que lleva hasta la ermita.
Si tienes pensado pasar unos días en la zona, una buena opción para encontrar alojamiento rural es a través de esa página web (haz click aquí).
Posibles rutas
Podéis diseñar vuestra ruta de la forma que os resulte más cómoda o que se adapte mejor a vuestras capacidades físicas e interés. Nosotros os vamos a explicar, por separado, la ruta del sector aragonés y la del sector catalán, y la que nosotros finalmente hicimos:
Ruta Congost de Mont Rebei (desde La Masieta hasta La Pertusa/Corça)
Después de salir del parking, debéis continuar la ruta unos 45 mins por un bonito sendero hasta atravesar el primer puente colgante. Por este sendero enseguida se llega al desfiladero, la parte más espectacular del recorrido, para disfrutar de las vistas sobre el río y las altísimas paredes de roca. El tramo del desfiladero dura apróximadamente 1km hasta que se abre con vistas sobre el embalse de Canelles. Si buscáis una excepción breve y sencilla, aquí podéis volver ya al parking. Si optáis por seguir caminando, a 1km encontraréis el desvío que os lleva, o bien hacia las Pasarelas de Montfalcó, o bien hacia la ermita de La Pertusa. La segunda opción discurre un pinar y tiene varias subidas pronunciadas, además de cruzar varios barrancos.
Ruta Pasarelas de Montfalcó (desde Albergue de Montfalcó hasta Congost Mont Rebei)
Esta ruta se inicia en el primer punto de acceso que os hemos comentado (albergue) y discurre por una zona boscosa el primer tramo de algo más de 1km. Tras esto, la vegetación se abre dejando paso a las enormes fachadas de roca donde se encuentran ancladas las Pasarelas de Montfalcó (unas escaleras no aptas para aquellos con vértigo). Desde ahí, empieza el descenso por un camino natural de piedra que llega al puente colgante que cruza el río. Ya en el lado catalán, encontraréis el desvío hacia el Congost o hacia la ermita.
👉Nuestra ruta
En nuestro caso, optamos por hacer el recorrido desde el Albergue de Montfalcó llegando hasta el Congost de Mont Rebei. Recorrimos la parte boscosa (donde se encuentra la única fuente del recorrido) hasta llegar a las pasarelas. Cabe decir que las vistas son espectaculares, pero que la altura da bastante impresión. El camino que baja hasta el río sigue un trazado un poco pedregoso y empinado pero con muy buenas vistas. Tras cruzar el puente colgante, ya estaréis en el lado catalán aproximándoos al desfiladero. Y ahora toca recorrer el Congost de Mont Rebei, una de las partes más bonitas de la ruta.
El camino no es excesivamente estrecho y permite disfrutar del paseo con tranquilidad. Las vistas sobre el río Noguera a la vez que se aprecian las paredes del desfiladero merecen la pena. Una vez que terminamos nuestro recorrido por el desfiladero, dimos la vuelta y deshicimos lo andado. El camino es el mismo, sólo que a la inversa y permite disfrutar las vistas con otro enfoque.
La parte más dura de la ruta es la empinada subida desde el puente colgante hasta la parte alta de las Pasarelas. Una vez abajo, se agradecen los tramos de sombra del bosque que conducen hasta el albergue. Como véis, optamos por hacer la excursión más larga para poder disfrutar tanto del Congosto como de las Pasarelas. Tardamos unas 6 horas y la vuelta se nos hizo un poquillo dura. Cuando volvamos probaremos a hacer la ruta a la inversa, desde el Parking de La Masieta. No obstante, adaptad el itinerario a vuestro gusto, pero no os perdáis el tramo del Congosto. Y si podéis, haced el esfuerzo de llegar a las Pasarelas. Ambas cosas merecen mucho la pena.
👉 Consejos y datos prácticos
- Llevar abundante agua -la única fuente del recorrido está a 600m del Albergue de Montfalcó, desde Aragón-. En verano, mínimo 1,5 – 2 L por persona.
- Excepto el Congosto y el principio de la ruta del albergue, se trata de una zona de poca sombra. Es importante llevar crema solar y gorra.
- Es una excursión que se ha puesto muy de moda recientemente, por lo que os recomendamos madrugar (especialmente para el tramo del Congosto).
- Si hacéis nuestra ruta, tardaréis al menos cinco horas, así que no olvidéis la mochila con bocadillos y picoteos. Aprovechad para comer en la naturaleza y no olvidéis recoger todos vuestros restos.
- Si es posible, evitad visitarlo en temporada alta. Lo mejor es visitarlo en primavera u otoño, evitando puentes y festivos.
- La zona es segura, pero hay que prestar atención porque no existe protección.
- La excursión es apta para niños que caminen normalmente, especialmente el Congosto. Pero como todo, hay que hacerlo con precaución.
- Como en cualquier excursión, por muy transitada que sea, recuerda llevar el móvil con batería.
- La ruta es más sencilla desde La Masieta (reserva de parking), pero más tranquila desde Aragón.
Como te hemos dicho, si vas a estar unos días en la zona, te recomendamos esta página web para encontrar alojamiento rural (haz click aquí).
¡Esperamos que este post te haya resultado útil! No dudes en preguntarnos cualquier duda y cuéntanos si visitas esta bonita zona del Montsec. ¡Hasta el próximo post y gracias por leernos!
¡Feliz semana a todxs!
Ah, y suscríbete a nuestra newsletter y entérate el primero de todas las novedades (viene con guía de organización de viaje de regalo).
Fotos y texto por Viajando me encontré
🌍¡Organiza tu viaje al mejor precio!👇
↠ ¿Todavía sin vuelo? Encuentra las mejores ofertas AQUÍ↠ ¿Quieres un 5% de descuento en tu seguro de viaje MONDO? Clic AQUÍ
↠ ¿Necesitas coche de alquiler? Compara precios AQUÍ
↠ ¿Quieres alojarte con AIRBNB? AQUÍ tienes un descuento de 25€
↠ Encuentra excursiones, tours y traslados por todo el mundo AQUÍ
↠ ¿Buscas la guía perfecta para tu viaje? Las mejores ofertas, AQUÍ